Qué es el “blackout challenge”, el reto viral de TikTok que causó la muerte de niños alrededor del mundo
En varias oportunidades, los propios padres demandaron a la red social por sugerir este tipos de vídeos, dentro de las recomendaciones en los perfiles de sus hijos menores de edad.

El “blackout challenge” o “desafío del apagón”, es un peligroso reto que se volvió viral en TikTok, que consiste en aguantar la respiración hasta no poder más y desmayarse. La práctica es filmada y compartida con los demás, quien resulta ganador es aquel que soporte más tiempo sin respirar ni desmayarse.
En general, para llevar a cabo el desafío se ayuda con objetos caseros y en la actualidad cuenta con decenas de casos que terminaron siendo mortales. De esta manera, forma parte de una tendencia junto a otros desafíos que fueron denunciados en numerosas oportunidades por “incitación al suicidio” o violencia.
Lamentablemente esta práctica extrema se cobro la vida de varios menores a lo largo del mundo. Así fue el caso de Antonella, una niña italiana de 10 años que fue encontrada muerta con un cinturón en el cuello en enero de 2021. El padre de la pequeña declaró que sabía que su hija frecuentaba TikTok, pero que nunca pudo pensar en algo así. “¿Cómo imaginar esa atrocidad?”, declaró Antonello Sicomero tras el desenlace fatal.
Otras de las muerte que conmocionó al mundo entero fue el de Archie Battersbee, un niño británico de 12 años, al que la Justicia ordenó retirar el apoyo vital que lo mantenía con vida desde que fue encontrado inconsciente en su vivienda con una cuerda atada en el cuello.
De la misma manera, el reto terminó con la muerte de Nyla Anderson, de 10 años, quien fue encontrada inconsciente en su habitación en Pensilvania (EEUU) y otro niño en Colorado.
Un estudio elaborado por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC) reveló que al menos 82 fallecimientos fueron inducidos por el “blackout challenge”. La mayor parte de las muertes tuvieron lugar cuando los menores intentan hacer el reto solos y sin sus padres tener conocimiento.
Fuente: EL LITORAL